Andrés Añazco
Nació en Machala en 1986. Desde muy temprana edad Andrés demostró su talento musical y pianístico al tomar sus primeras clases de piano a la edad de 4 años con el profesor R. Eras. Pronto realizó sus primeras presentaciones en Machala y Guayaquil. En 1997 se establece en Guayaquil con su familia para dedicarse por completo al aprendizaje del piano bajo la tutela del profesor R. Cañizares en el conservatorio Rimsky-Korsakov. Solo unos meses después de iniciados sus estudios en Guayaquil obtiene el primer premio en el prestigioso concurso nacional del Centro Cultural Ecuatoriano-Alemán y más tarde en el I Concurso Internacional de Piano “Ciudad de Huesca” en España, llegando a ser el pianista ecuatoriano más joven en alcanzar un premio internacional. Andrés fue solista de las orquestas más importantes del país, realizando su debut con tan solo 12 años con la Orquesta Sinfónica de Guayaquil. En el 2005 culminó sus estudios en el conservatorio con los mejores honores.
El mismo año Andrés recibió una beca de la arquidiócesis de Viena para continuar sus estudios en la Universidad de Música de Viena con el reconocido maestro Oleg Maisenberg y desde el 2010 con el maestro Avedis Kouyoumdjian. Así mismo ha trabajado en clases maestras con pianistas de renombre internacional como Pierre-Laurent Aimar, Paul Badura-Skoda, Pavel Gililov, Elisabeth Leonskaya, Jacques Rouvier, Matti Raekallio, entre otros.
Ganador del Premio especial a la mejor interpretación de Scarlatti en el Concurso Internacional de Piano en Tbilisi, Georgia 2009 y del Premio “Frederic Chopin” de la Academia Internacional Viena-Praga-Budapest 2010. Su trabajo como músico de cámara lo llevo a participar en el Sistema de orquestas nacionales de Venezuela, conocido internacionalmente como “El Sistema” de José Antonio Abreu, junto con el cuarteto austriaco “Adamas” con el fin de promover la música de cámara en Latinoamérica. Así mismo su trabajo con el “Acros Trio” se concentra en la literatura universal con especial énfasis en la literatura iberoamericana.
Andrés continúa su vida artística en diferentes festivales en Europa, tanto como solista y músico de cámara en países como Austria, Alemania, Holanda, Suiza y Lituania. Sus conciertos han sido transmitidos en más de una ocasión por la radio y television ORF de Austria y la Radio de la Suisse Romande, en Suiza. En el 2011 Andrés realizó su debut en el famoso Carnegie Hall de New York junto con su violinista Yuuki Wong, con quien obtuvo el premio al mejor dúo de la academia de música del conservatorio de Lausana, Suiza, dirigida por el prestigioso violinista Pierre Amoyal. Sus más recientes conciertos incluyen su debut en el “Menuhin Festival” en Gstaad, Suiza, uno de los mas importantes en Europa, recitales en “The Holland Music Sessions” en diferentes ciudades de Holanda, conciertos de música de cámara en el Wiener Musikverein, la sala de conciertos más prestigiosa de Austria, donde realizará también su debut recital el próximo año.
El mismo año Andrés recibió una beca de la arquidiócesis de Viena para continuar sus estudios en la Universidad de Música de Viena con el reconocido maestro Oleg Maisenberg y desde el 2010 con el maestro Avedis Kouyoumdjian. Así mismo ha trabajado en clases maestras con pianistas de renombre internacional como Pierre-Laurent Aimar, Paul Badura-Skoda, Pavel Gililov, Elisabeth Leonskaya, Jacques Rouvier, Matti Raekallio, entre otros.
Ganador del Premio especial a la mejor interpretación de Scarlatti en el Concurso Internacional de Piano en Tbilisi, Georgia 2009 y del Premio “Frederic Chopin” de la Academia Internacional Viena-Praga-Budapest 2010. Su trabajo como músico de cámara lo llevo a participar en el Sistema de orquestas nacionales de Venezuela, conocido internacionalmente como “El Sistema” de José Antonio Abreu, junto con el cuarteto austriaco “Adamas” con el fin de promover la música de cámara en Latinoamérica. Así mismo su trabajo con el “Acros Trio” se concentra en la literatura universal con especial énfasis en la literatura iberoamericana.
Andrés continúa su vida artística en diferentes festivales en Europa, tanto como solista y músico de cámara en países como Austria, Alemania, Holanda, Suiza y Lituania. Sus conciertos han sido transmitidos en más de una ocasión por la radio y television ORF de Austria y la Radio de la Suisse Romande, en Suiza. En el 2011 Andrés realizó su debut en el famoso Carnegie Hall de New York junto con su violinista Yuuki Wong, con quien obtuvo el premio al mejor dúo de la academia de música del conservatorio de Lausana, Suiza, dirigida por el prestigioso violinista Pierre Amoyal. Sus más recientes conciertos incluyen su debut en el “Menuhin Festival” en Gstaad, Suiza, uno de los mas importantes en Europa, recitales en “The Holland Music Sessions” en diferentes ciudades de Holanda, conciertos de música de cámara en el Wiener Musikverein, la sala de conciertos más prestigiosa de Austria, donde realizará también su debut recital el próximo año.